La región actual del Véneto fue una de las repúblicas más importantes de Europa cuando estaba bajo mandato de los dux. Su extensión llegaba hasta Bérgamo y en ella se desarrollaron ricas ciudades gracias al comercio y a las batallas ganadas contra sus enemigos. Muchas de ellas se desarrollaron en torno a canales creados para mejorar la entrada y salida de mercancías, y con las riquezas generadas se construyeron algunos de los edificios más icónicos del norte de Italia.
Encuentro en el Aeropuerto de Sevilla a las 4:45 para realizar los trámites aeroportuarios. Salida del vuelo FR5529 hacia Apto. Treviso a las 6:40.
Llegada al aeropuerto de Treviso, recogida de equipajes y salida hacia Vicenza.
Comenzaremos por los alrededores de la ciudad con la visita de Villa Capra, más conocida como «Villa Rotonda», una de las obras cumbre de la arquitectura palladiana y encargada por Paolo Almerico como refugio bucólico tras su vuelta de Roma. Tras su fallecimiento, su sucesor la cede a la familia Capra, de quien aún lleva su nombre y con quienes concluyen las obras.
Llegada a Vicenza y check-in en hotel. Almuerzo en restaurante local.
Por la tarde, pasearemos por la ciudad para conocer algunos de sus principales monumentos como el Teatro Olímpico, construido en 1580 y el primero en tener tejado cubierto en la historia moderna, aunque Palladio no pudo verlo finalizado. Las obras las continúa Vicenzo Scamozzi, quien es el autor del trampantojo que actúa como telón de fondo y de la arquitectura clasicista dispuesta delante y que crea un espectacular punto de fuga.
También de Palladio es el cercano Palazzo Chiericati, al igual que la Basílica, situada en la Piazza dei Signori, cuya loggia supone uno de los primeros ejemplos de ventana palladiana que después influyó en toda la historia de la arquitectura hasta nuestros días. El origen del edificio es medieval y funcionaba como sede del gobierno civil.
Antes de finalizar la jornada, continuaremos nuestro paseo por otros espacios de la ciudad como la piazza del duomo o por el Giardino Salvi.
Por la noche, podremos asistir a un concierto. (Sujeto a disponibilidad en el momento de formalizar la inscripción).
Cena libre y tiempo libre.
Desayuno en hotel y salida en autobús hacia Padua, una ciudad que según la tradición fue fundada por Antenor en el año 1132 a.C. tras escapar de Troya y de quien aún se conserva un monumento funerario en el centro de la ciudad.
Uno de los monumentos que visitaremos será la Capilla degli Scrovegni, cuyos murales fueron decorados por Giotto a comienzos del siglo XIV y en donde cuenta la Vida de Cristo y la Vida de María en 36 escenas, culminadas por el Juicio Final y acompañados de imágenes de pecados y virtudes.
Seguiremos paseando por las calles de Padua en dirección a dos importantes plazas, la piazza delle erbe y la piazza della frutta, separadas por el gran edificio del Palazzo della Ragione, que gobernó la ciudad desde 1218, y cuya sala principal fue una de las mayores del mundo. Al parecer, también estuvo decorada por Giotto, pero los frescos desaparecieron en un incendio y la sala fue redecorada con temas relativos a la astrología.
En el interior, se conserva una copia en madera del caballo del Gattamelata, una obra de Donatello que podremos contemplar por la tarde.
Almuerzo en restaurante local.
Por la tarde, nos dirigiremos hacia la Basílica de San Antonio de Padua, frente a la cual se colocó la escultura del condotiero. En el interior conserva importantes obras de arte, entre ellas el Arca del santo, y cuenta con capillas ricamente ornamentadas como la de San Feliz o la del Santísimo.
Regreso a Vicenza. Cena libre y tiempo libre.
Desayuno en hotel y salida en autobús hacia Villa Barbaro, también conocida como Villa Maser y que vuelve a abrir sus puertas a finales de febrero. Fue construida por Palladio para dos de sus mayores mecenas, los hermanos Daniele y Marcantonio Barbaro, ambos dedicados a asuntos políticos y que además contó con la decoración de Paolo Veronese en pintura y de Alessandro Vittoria para la escultura.
Continuaremos hacia la pequeña localidad de Citadella, que surgió como defensa adelantada de la ciudad de Padua durante los enfrentamientos medievales de las ciudades italianas. Actualmente, aún conserva su muralla casi intacta, de entre 14 y 16 metros de altura y con más de 30 torres protegidas por su foso.
Las calles principales se erigieron como los antiguos cardos y decumanos romanos, y en el centro de la ciudad se construyó la catedral en el siglo XVIII y XIX.
Almuerzo en restaurante local. Regreso a Vicenza.
Tiempo libre y cena final.
Desayuno en hotel, check out y salida en autobús hacia Bolonia,
Comenzaremos la visita por la Piazza de Neptuno, gobernada por la fuente dedicada a este dios y por el Palazzo de Rè Enzo, que se encuentra junto a la Piazza Maggiore, centro neurálgico de Bolonia, que aúna diversos edificios como el Palazzo d´Accursio y el Palazzo dei Notai, ambos comenzado en el siglo XIV, y la gran basílica de San Petronio, cuyas dimensiones le hacen parecer una catedral.
En esta basílica, fue coronado Carlos V por el Papa Clemente VII en 1530, y aún hoy alberga un importante catálogo de obras de arte desde el medievo hasta el barroco, entre las que destaca el fresco del Juicio Final de la Capilla Bolognini.
Tras ello, seguiremos en las inmediaciones de la plaza para conocer el Palazzo dell´Archiginnasio, antigua sede de la universidad, mandado construir por el cardenal Carlo Borromeo, y donde aún se conserva el teatro anatómico, una sala fundamental para entender el estudio del cuerpo humano en época moderna.
Almuerzo libre.
Por la tarde, podremos caminar entre las galerías porticadas, uno de los iconos de Bolonia cuyos orígenes hay que remontarlos al siglo XIII y que recientemente la UNESCO los ha declarado Patrimonio de la Humanidad.
Seguiremos la visita por la iglesia de Santa María della Vita, en cuyo interior se conserva una de los conjuntos escultóricos más impresionantes de la ciudad: el Lamento sobre Cristo Muerto de Niccolò dell´Arca, quien también realizara el Arca de San Domenico, el sepulcro de Santo Domingo de Guzmán.
Por último, nos dirigiremos hacia la Piazza de Santo Stefano, que recibe su nombre de la iglesia homónima, tambíen conocida como «Le Sette Chiese» al ser varias iglesias dentro de un mismo complejo. Mientras volvemos al hotel, podremos contemplar otro de los iconos boloñeses, las dos torres, que recuerdan el pasado medieval fortificado de la ciudad.
Tiempo libre y cena final.
Desayuno en hotel. Daremos un último paseo por la ciudad para seguir descubriéndola hasta que tengamos que trasladarnos al aeropuerto. Check-out y traslado al aeropuerto de Bolonia para tomar el vuelo con salida a las 14:10. Llegada al aeropuerto de Sevilla a las 16:55. Fin del viaje.
*** FIN DE NUESTROS SERVICIOS ***
Calendario de pagos:
Fecha | Doble | Individual |
1º plazo – 09/02/2023 | 550 € | 575 € |
2º plazo – 04/03/2023 | 500 € | 575 € |
3º plazo – 04/04/2023 | 500 € | 575 € |
Ciudad | Hotel |
Bolonia | Hotel Mercure 4* o similar |
Vicenza | SHB Hotel della Ville 4* o similar |