Salida de Sevilla Estación Santa Justa a Zaragoza: Viaje en tren AVE.
Almuerzo y Visita a Alfaro, la ciudad de las cigueñas, con más de 120 nidos y más de 500 cigueñas, que anidan en su Catedral conocida por su impresionante torre y su arquitectura gótica, realizada en ladrillo. También destaca la iglesia Convento San Francisco y visitaremos el interior de la iglesia de Ntra Sra del Burgo.
Salida de Alfaro y Llegada a Logroño: Alojamiento en hotel. Cena Libre.
Desayuno en el hotel. Tras ello saldremos a visitar la ciudad del Vino, que es como se conoce a Haro.
Visita a la ciudad del Vino. La ciudad se divide en dos espacios, el entramado urbano y el barrio de la Estación, que es el lugar donde se encuentran más bodegas centenarias del mundo. Entre su rico patrimonio se encuentra el Ayuntamiento, obra neoclásica del XVIII. Y en materia religiosa cuenta con la Iglesia de Santo Tomás Apóstol, situada en el núcleo primitivo de Haro. Destaca su torre cuya estructura servirá de modelo a otras construidas en la zona, como la de la Concatedral de Santa María de la Redonda de Logroño, o la de Santo Domingo de la Calzada.
También es interesante la Basílica de Ntra. Sra. de la Vega, comenzada en el siglo X, pero cuyo edificio es barroco tardío.
La ciudad poseía 3 puertas de acceso a la ciudad, pero ahora solo conserva dos. También posee el exconvento de san Agustín, convertido en hotel y un torreón medieval convertido en Museo contemporáneo.
Recorreremos su céntrica Plaza de la Paz y veremos su puente de Briñas, del siglo XIII, Entre sus casas palacios cabe destacar la de Bendaña, la de los Salazar y la de los Conde de Haro, todos renacentistas
Almuerzo y Tarde en Logroño, capital de la Rioja. Paseo por su centro histórico destacando su Catedral de Santa María la Redonda, con sus dos torres y su impresionante interior.
También pasearemos por la Calle Laurel: Famosa por sus tapas y ambiente animado. Tras finalización de la visita, Cena Libre.
Desayuno en el Hotel. Salida a Santo Domingo de la Calzada.
Comienza el día con la visita de Santo Domingo de la Calzada, ciudad marcada por la vida del Santo y eje de la ruta jacobea.
Visitaremos su Catedral, que ya aparece en el siglo XII, donde se conservan los restos del Santo que le da nombre a la localidad en un sepulcro mágico, ya que aúna tres estilos distintos. Otra curiosidad será ver el Gallinero donde se cobijan un gallo y una gallina, para recordar el famoso milagro.
Fuera de la Catedral, veremos la Torre Exenta, Torre campanario del siglo XVIII, la más alta de la Rioja, separada de la Catedral. Pasearemos por la Plaza de España, donde veremos su Ayuntamiento barroco tardío, la plaza del Santo donde se encontraba el antiguo hospital de peregrinos fundado por el santo y actual Parador de Turismo y la plaza de la Alameda, lugar donde se realizaba el mercado medieval.
Contemplaremos los dos conventos que siguen conservando: el de San Francisco, de estilo herreriano y la abadía cisterciense de Ntra. Sra. de la Anunciación. También veremos la ermita de Ntra. Sra. de la Plaza, su patrona.
Esta localidad rodeada por una muralla del siglo XIV, mandada hacer por Pedro I el Justiciero o Cruel, también posee grandes casas importantes como la de los Trastámaras, donde vivió y murió Enrique II de Castilla, actual oficina de Turismo; las casas de las Antiguas Carnicerías; el Ayuntamiento, barroco, construido sobre la muralla; la casa de la Cofradía del Santo; Casa del Corregidor (donde ocurrió el milagro del gallo y la gallina), la Casa del Marqués de Ensenada o la casa del Secretario de Carlos I entre otras.
Además veremos el puente del siglo XI que crea el Santo para el paso de los peregrinos y donde ocurrieron varios milagros.
A continuación iremos a Anguiano, para visitar el Santuario de Valvanera, lugar obligado de peregrinación, ya que se encuentra la Patrona de la Rioja, la Virgen de Valvanera, imagen del siglo XII, aunque retocada. El Santuario donde se encuentra se remonta a época visigoda, del rey Leovigildo. Tras la visita, almorzamos y salimos hacia San Millán.
Recorreremos la sierra de la Demanda, buscando el río Cárdenas para llegar y ver los dos majestuosos monasterios. Ambos vinculados con la vida de San Millán, ermita del siglo V y de la ermita de Santa Potamia. Cada monasterio tiene su particularidad.
Monasterio de Suso —mozárabe— cuya fundación está vinculada a la vida de San Millán, donde descansa su sepulcro. Hacia el 923 el monasterio es habitado por monjes mozárabes que dejarán su huella en la arquitectura (arco de herradura mozárabe que da entrada a la iglesia, capillas cuadradas y gemelas del interior). En la galería de entrada están alineados los sepulcros de los Siete Infantes de Lara y de tres reinas de Navarra: Toda, Elvira y Jimena.
Monasterio de Yuso —conocido como El Escorial de La Rioja— fue construido en el siglo XI, aunque no se conserva nada de la primera edificación. El monasterio actual comenzó a construirse en el siglo XVI y se concluyó en el XVIII. La iglesia data de 1504 y consta de tres naves y crucero con bóvedas estrelladas. La sacristía está considerada como una de las más bellas de España. Es el lugar donde se encuentran las primeras palabras en castellano.
Tras la visita, vuelta al hotel. Cena libre.
Desayuno en hotel de Logroño y salimos con las maletas a visitar la comarca de los Cameros.
Visitaremos Ortigosa, mágico pueblo medieval donde pasearemos viendo su rico patrimonio, dividido en dos por su río. Pueblo legendario, cuyos vecinos fueron participantes en la batalla de Clavijo, donde se apareció el apóstol Santiago Matamoros a lomos de un caballo blanco para luchar contra Abderramán II. Para cruzar tenemos dos puentes: el de Hierro, de 1910 y el de Hormigón, construido en 1924. En una parte veremos el barrio de San Martin, con su iglesia del XVI de mampostería y sillería, y con una cubierta en su mayoría de terceletes. Destaca su retablo mayor, de estilo rococó.
Se cruzaría al otro lado del río para ver el barrio de San Miguel y su iglesia que data del siglo XVI.
Tiene también dos ermitas, la de Santa Lucía, construida en el XVI la de san Felices, de planta rectangular y de mampostería…
Como obra civil destaca la Casa Grande, de 1530, que es de planta pentagonal, que contiene esculturas esculpidas y curiosas inscripciones.
Tras la visita a Ortigosa, salida hacia Arnedo para realizar el almuerzo y una pequeña visita a esta localidad riojana, donde destacan su castillo, sus cuevas y la Iglesia de San Cosme y San Damián con su impresionante retablo.
Saldremos hacia Calahorra donde nos alojaremos en el Parador y tendremos nuestra cena Final.
Alojamiento en Calahorra: PARADOR
Desayuno en el hotel. Pasaremos nuestra última mañana del viaje en Calahorra, donde pasearemos por la ciudad.
Veremos la iglesia dedicada al apóstol Santiago, evidencia de la tradición Jacobea. De allí iremos al Museo de la Romanización, para descubrir el pasado de la Calagurris romana. Luego iremos a la Catedral. (Los sábados visita guiada a las 12h. Se ve la Sacristía y el Museo Diocesano, ubicado en el claustro plateresco). Destaca su Pila Bautismal, la capilla de los Santos Mártires y el Cristo de la Pelota.
También veremos el yacimiento de la Clínica. y atraviesaremoss el Arco romano del Planillo, antigua entrada desde Caesaraugusta.
Visitaremos la Iglesia de San Andrés y el Convento de San José. Iglesia barroca en la que destaca la figura del Cristo de la Columna, talla de Gregorio Fernández.
Tras ello Almuerzo en Calahorra para disfrutar de la gastronomía local, famosa por sus verduras y platos tradicionales.
Tras ello, viaje a Zaragoza y posterior traslado hasta Sevilla. Fin del viaje
Fecha |
Individual |
Doble |
|
Pimer pago |
725 € |
615 € |
|
Segundo pago |
725 € |
600 € |
|
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 Año | Establecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie registra el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad". |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 1 Año | Establecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie registra el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 1 Año | El complemento GDPR Cookie Consent configura la cookie para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 1 Año | Establecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie registra el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
cookielawinfo-checkbox-no-necesarias | 1 Año | Establecido por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesario". |
cookielawinfo-checkbox-security | 1 Año | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Seguridad". |
cookielawinfo-checkbox-social | 1 Año | Establecido por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Social". |
CookieLawInfoConsent | 1 Año | CookieYes configura esta cookie para registrar el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente y el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal. |
PHPSESSID | Sesión | Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie almacena e identifica la ID de sesión única de un usuario para administrar las sesiones de usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se eliminará cuando se cierren todas las ventanas del navegador. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
CONSENT | 2 Años | YouTube establece esta cookie a través de videos incrustados de YouTube y registra datos estadísticos anónimos. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-advert | 1 Año | |
cookielawinfo-checkbox-affiliate | 1 Año |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
NID | 6 Meses | Google establece la cookie con fines publicitarios; para limitar la cantidad de veces que el usuario ve un anuncio, para silenciar anuncios no deseados y para medir la efectividad de los anuncios. |
VISITOR_INFO1_LIVE | 5 Meses y 27 Días | YouTube configura esta cookie para medir el ancho de banda, determinando si el usuario obtiene la interfaz de reproductor nueva o antigua. |
YSC | Sesión | Youtube configura esta cookie para rastrear las vistas de videos incrustados en las páginas de Youtube. |
yt-remote-connected-devices | Nunca | YouTube configura esta cookie para almacenar las preferencias de video del usuario utilizando videos de YouTube incrustados. |
yt-remote-device-id | Nunca | YouTube configura esta cookie para almacenar las preferencias de video del usuario utilizando videos de YouTube incrustados. |