En este viaje conoceremos los tres momentos históricos que más han marcado la provincia de Tarragona. Comenzaremos por su pasado romano, cuando era capital de la provincia Tarraconensis, y que durante la época imperial construyó gran parte de los restos que hoy podremos contemplar tales como el anfiteatro, a orillas del Mediterráneo, el foro imperial o circo.
Sin embargo, durante el medievo, tuvo otra época de gran establecimiento con el establecimiento de las órdenes religiones, especialmente la del Císter, gracias a la que hoy podremos hacer la ruta por sus tres grandes monasterios: Santes Creus, Poblet y Vallbona, además de otros ricos enclaves monásticos como San Salvador de Horta o la propia catedral de Tarragona.
Por último, el final del siglo XIX y los comienzos del XX, marcan un cambio de estilo en la arquitectura con el desarrollo del modernismo, del que Reus es uno de los mejores ejemplos de toda la provincia.
Encuentro en la estación Sevilla-Santa Justa a las 8:15 para tomar el AVE en dirección a Tarragona. Llegada y traslado a hotel. Check-in en alojamiento y almuerzo en restaurante local.
Por la tarde, podremos comenzar a conocer parte de su centro histórico, paseando por la Rambla Nova, centro de la vida de la ciudad y una de las principales vías que conecta la parte moderna y antigua de la ciudad. En nuestro paseo, nos dirigiremos hasta la catedral de Santa Tecla, construida durante el siglo XII sobre un antiguo templo dedicado al culto imperial de Augusto.
Más tarde, nos dirigiremos hacia la plaza del Fórum, donde estuvo ubicado el foro de Tarraco, y del que aún se conserva algún resto en la propia plaza. Siglos después, junto a esta zona se estableció la judería, de la que también nos quedan algunos edificios, y que conectaría con la vía Augusta, cerca de donde se construyeron el circo y el anfiteatro romanos.
Volveremos de nuevo a la Rambla para dirigirnos ahora al modernista mercado público de Tarragona, del que destaca su fachada, sobria y elegante gracias a los detalles ornamentales propios de este estilo.
Tiempo libre y cena libre.
Desayuno en hotel y salida en autobús hacia el monasterio de Poblet. Este monasterio inscrito en la Ruta del Císter, fue impulsado por el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, quien lo entregó a los monjes de Fontfroide en 1149, y que con el tiempo se convirtió en panteón de la monarquía aragonesa entre los siglos XIV y XV.
El recinto lo forman tres espacios, el primero dedicado a los «legos» del monasterio y donde estarían sus viviendas y al que ya se accede por puertas abiertas en el muro perimetral del monasterio, el segundo, donde se encontraban la hospedería, el hospital de pobres y los palacios abaciales, y el tercero dedicado a las estancias de clausura propiamente dichas y a la que se accede por la Puerta Real, que recuerda a la arquitectura de la torre de los Serrano en Valencia.
A pesar de que la puerta de la iglesia en barroca, la arquitectura interior responde a los cánones estéticos del Císter, aunque posteriormente sufrió añadidos como el retablo mayor de alabastro, obra de Damián Forment, uno de los mejores maestros de la escultura aragonesa renacentista.
Tras la visita al monasterio, continuaremos la ruta en dirección a la localidad de Prades, conocida como la «Villa Roja» por el color de la arenisca usada en su arquitectura tradicional y cuya carta de población la otorgó Ramon Bereguer IV en 1159.
En la plaza mayor, que aún conserva su aspecto porticado, destaca la iglesia de Santa María, gótica pero con fachada renacentista, al igual que la fuente en el centro de la plaza. Muy cerca se encuentra una de las puertas de la muralla frente a la que se yergue la cruz de término fechada en el siglo XIII.
Tras ello, nos dirigiremos a Siurana, una pequeña localidad donde parece que se ha detenido el tiempo. Almuerzo en restaurante local.
Después, podremos pasear por algunas de sus calles para contemplar la iglesia de Santa María, un templo de origen románico, con una sola nave y una portada lateral que aún conserva sus relieves. También se conservan restos de su castillo, una importante marca fronteriza de Al-Andalus frente a los condes de Barcelona en sus intentos de conquistar Tarragona. De hecho, la taifa de Siurana fue la última en ser conquistada de toda la península.
Regreso a Tarragona. Tiempo libre y cena libre.
Desayuno en hotel y salida en autobús hacia Montblanc, que aún conserva parte de sus sistemas defensivos medievales como el castillo, en lo alto de la colina, o parte de su perímetro amurallado, del que se conservan más de 1500 metros, el mejor conservado de Cataluña.
Dentro de la muralla aún conserva un rico patrimonio medieval como el trazado de la antigua judería o las iglesias de San Miguel, del siglo XII, o la de Santa María, construida sobre un primitivo templo románico debido al aumento demográfico de la ciudad.
El actual edificio es de estilo gótico, con una única gran nave, mientras que al exterior, su fachada barroca vino a sustituir a la original, destruido tras la revuelta de los Segadores. A pesar de todo, nunca llegó a culminarse el proyecto debido a las diversas epidemias que asolaron la región.
Otros edificios medievales que se conservan en Montblanc con el hospital de Santa Magdalena, el Palau Real, que sirvió de sede a la casa real aragonesa, el palacio de los Alenyà, un buen ejemplo de la arquitectura civil aragonesa del siglo XIV, o la Casa dels Josa, comenzada un siglo antes.
Continuaremos hacia el monasterio de Santes Creus, una abadía cuyo origen se remonta al siglo XII, aunque fue en el XIII cuando comenzó su momento de auge cuando el rey Pedro III de Aragón quiso que fuera su panteón, al igual que su hijo Jaime II. Esto llevó a que gran parte de la nobleza también lo eligiera y de este modo aumentara el prestigio de la abadía.
Siguiendo la estructura cisterciense, la abadía contaba también con tres recintos: el primero para las casas de lo que constituyó el pueblo de Santes Creus que llegó a tener parroquia, dedicada a Santa Lucía, el segundo, abierto a una gran plaza donde se encontraban los diversos oficios adscritos al monasterio y el palacio abacial, y el tercero con las dependencias habituales de la clausura.
El templo, consagrado en 1221, está construido principalmente en estilo gótico y conserva parte de sus vidrieras y rosetones. Los ricos sepulcros reales, custodiados en dos templetes de tracería gótica, contrastan con la sobriedad de los muros y la limpieza de la arquitectura de la iglesia monacal.
La última visita de la jornada será el monasterio de Vallbona de les Monges, en este caso creado por una congregación femenina que se acogió a la orden del Císter que consiguió rápidamente buena fama entre la nobleza, pero que debido a los decretos del Concilio de Trento se vio obligada a ceder parte de sus terrenos para que se asentaran nuevos pobladores, ya que este concilio prohibía los monasterios femeninos en zonas despobladas. Esto supuso la creación de la actual localidad.
Su iglesia es un buen ejemplo del románico de transición, ya que combina bóvedas de crucería con otras de cañón, además de ya contar con un cimborrio octogonal en el transepto, que al exterior hace juego con el campanario, también octogonal. Lo mismo sucede en el claustro, comenzadas sus galerías en estilo románico, las últimas son más altas y ya anuncian el cambio arquitectónico.
Regreso a Tarragona. Tiempo libre y cena libre.
Desayuno en hotel y salida hacia la ciudad de Reus, ciudad nata de Gaudí y de Fortuny.
Durante la mañana podremos pasear por las calles del centro de la localidad y saldrán a nuestro encuentro monumentos medievales como la iglesia de San Pedro, en la que destaca su torre. Pero si por algo destaca Reus, es por sus edificios modernistas. El más conocido es la Casa Navás, construida por Lluis Montaner i Domenech, quien también hiciera el Instituto Pere Mata, pero entre la plaza del Mercadal y la de Prim hay numerosos inmuebles que tienen pinceladas de su influencia.
Continuaremos el viaje hacia Miravet, una población a orillas del Ebro a la que accederemos por el Portal del Motxo, una antigua puerta de la ciudad junto a la dársena medieval. Las pocas calles que tiene el casco histórico conducen a su iglesia vieja, construida por la Orden del Hospital a finales del siglo XV.
Almuerzo en restaurante local.
Antes de continuar, subiremos con el autobús hasta las faldas del castillo para tener unas inmejorables vistas del río y de su valle.
Seguiremos hacia Horta de San Joan, donde en las cercanías se conserva el Monasterio de San Juan, fundado por la orden franciscana. En él destaca el atrio y su portada abocinada, así como los restos de su claustro renacentista.
Ya en dentro de la localidad nos dirigiremos a la plaza de la iglesia, llena de edificios de cantería que nos hace retroceder en el tiempo como la iglesia de San Juan o el Ayuntamiento, al igual que la casa Colau, cuya fachada es también medieval y conserva el pórtico en la planta baja.
Otro de los edificios singulares de la localidad es la Casa de la Comanda, construida en el siglo XV por la orden de San Juan, con dos plantas y una galería de arcos superior que acaba en una torre esquinera de carácter defensivo.
Regreso a Tarragona. Cena final.
Desayuno en hotel y check-out. Aprovecharemos la mañana para visitar el anfiteatro romano, en cuya arena se conservan los restos de una basílica visigoda. Más tarde, nos dirigiremos en autobús a la sala de exposiciones Tinglado 4, en el barrio pesquero del Serrallo, donde se custodian las mejores obras del Museo Arqueológico de Tarragona, cuya sede están rehabilitando actualmente.
Almuerzo en restaurante local.
Tras ello, nos trasladaremos a la estación de Tarragona para tomar el AVE de las 15:48. Llegada a Sevilla-Santa Justa a las 21:15. Fin del viaje.
*** FIN DE NUESTROS SERVICIOS ***
Precio:
Calendario de pagos:
Fecha | Individual | Doble |
Reserva Febrero | 100 € | 100 € |
1º Pago | 225 € | 125 € |
2º Pago | 150 € | 125 € |
3º Pago | 150 € | 125 € |
4º Pago | 150 € | 125 € |
5º Pago | 150 € | 125 € |
6º Pago | 150 € | 125 € |
7º Pago | 150 € | 125 € |
Hotel:
Hotel | Hotel H10 Imperial Tarraco 4* |
* Los programas de esta web pueden estar sujetos a cambios y pequeñas modificaciones previas al viaje.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 Año | Establecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie registra el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad". |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 1 Año | Establecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie registra el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 1 Año | El complemento GDPR Cookie Consent configura la cookie para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 1 Año | Establecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie registra el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
cookielawinfo-checkbox-no-necesarias | 1 Año | Establecido por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesario". |
cookielawinfo-checkbox-security | 1 Año | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Seguridad". |
cookielawinfo-checkbox-social | 1 Año | Establecido por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Social". |
CookieLawInfoConsent | 1 Año | CookieYes configura esta cookie para registrar el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente y el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal. |
PHPSESSID | Sesión | Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie almacena e identifica la ID de sesión única de un usuario para administrar las sesiones de usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se eliminará cuando se cierren todas las ventanas del navegador. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
CONSENT | 2 Años | YouTube establece esta cookie a través de videos incrustados de YouTube y registra datos estadísticos anónimos. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-advert | 1 Año | |
cookielawinfo-checkbox-affiliate | 1 Año |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
NID | 6 Meses | Google establece la cookie con fines publicitarios; para limitar la cantidad de veces que el usuario ve un anuncio, para silenciar anuncios no deseados y para medir la efectividad de los anuncios. |
VISITOR_INFO1_LIVE | 5 Meses y 27 Días | YouTube configura esta cookie para medir el ancho de banda, determinando si el usuario obtiene la interfaz de reproductor nueva o antigua. |
YSC | Sesión | Youtube configura esta cookie para rastrear las vistas de videos incrustados en las páginas de Youtube. |
yt-remote-connected-devices | Nunca | YouTube configura esta cookie para almacenar las preferencias de video del usuario utilizando videos de YouTube incrustados. |
yt-remote-device-id | Nunca | YouTube configura esta cookie para almacenar las preferencias de video del usuario utilizando videos de YouTube incrustados. |