Con el telón de fondo de los Pirineos, visitaremos dos comarcas, El Sobrarbe y La Ribagorza, que junto con el valle del Aragón, vieron nacer a esta corona que toma su nombre del río y que pasado el tiempo se convirtió en uno de los reinos más importantes del Mediterráneo.
Durante el viaje hablaremos de Carlomagno y su incursión a la Península Ibérica para luchar contra los musulmanes en Pamplona y Zaragoza, inmortalizado en el Cantar de Roldán, y que tras la emboscada hizo necesario crear una línea fronteriza en la montaña, que se convirtió posteriormente en los condados que se independizaron del Reino de Pamplona.
El Valle de Hecho, con ciudades como Siresa, fundada por el conde Galindo I y que guarda el recuerdo de estas primeras villas fundadas como línea fronteriza, al igual que Ansó, a la que Jaime I le concede los privilegios que la convierten en ciudad defensiva frente a Navarra y a Francia, con la que tuvo más de 50 km. de frontera.
La consolidación de estas marcas y el poder que ganaron los condados hicieron que se expandieran hacia el sur y fundaran las primeras sedes obispales, que junto al aumento de peregrinos hacia Santiago, hicieron que se levantaran las primeras catedrales aragonesas en estilo románico. Algunas de ellas aún permanecen en pie, como la de Roda de Isábena o la de Jaca.
Encuentro en la estación de Sevilla-Santa Justa para tomar el AVE con destino a Zaragoza. Llegada y continuación del viaje en autobús. Almuerzo en restaurante local y tras ello visitaremos el castillo de Loarre, uno de los castillos románicos mejor conservados de Europa. Su construcción comenzó en el año 1033 para dominar la Hoya de Huesca, los caminos que iban hacia Navarra y hacia Al-Andalus. Además de cumplir su misión defensiva, el edificio también contaba con un monasterio, del que se conserva la iglesia de San Pedro, que aún conserva parte de los relieves de su acceso.
Continuación hacia Jaca. Llegada y check-in. Por la tarde, daremos un paseo para familiarizarnos con la localidad.
Tiempo libre y cena libre.
Desayuno en hotel y salida en autobús hacia el Valle de Hecho, donde comenzaremos el día visitando Ansó, una importante localidad durante el medievo por convertirse en puesto fronterizo con Navarra y Francia, papel que le otorga Jaime I el conquistador en 1262, con varios privilegios. De este papel como árbitro, se mantiene el tradicional Tributo de las Tres Vacas, por el que los vecinos del valle de Baretous entregan tres vacas a los del valle del Roncal y que hoy constituye el tratado en vigor más antiguo de Europa. Entre sus calles, aún se conserva la arquitectura original, donde entre las casas se deja un pequeño pasillo llamado artea, así como su edificio más monumental, la iglesia de San Pedro, cuya arquitectura le otorga un carácter defensivo además de religioso.
Continuaremos hacia la cercana Siresa, una villa que durante el siglo IX hace que el poder de los condes de Aragón se acreciente gracias al apoyo carolingio. En el año 833 el conde Galindo I dona unos terrenos para la fundación de un monasterio, el de San Pedro, donde fue educado siglos más tarde Alfonso I el batallador. De este momento es la reforma que sufre el monasterio, y de la que únicamente queda la iglesia románica.
Almuerzo en restaurante local y regreso a Jaca. Por la tarde, podremos conocer la localidad, comenzando por su catedral, dedicada también a San Pedro y que sirve para consolidar el poder de la primera capital del reino. Su aspecto actual es una combinación de diversos estilos, donde destaca la decoración románica. En el claustro se encuentra el museo diocesano, que cuenta con un gran catálogo de pinturas románicas procedentes de diversas ermitas e iglesias de la zona, así como una buena colección de tallas románicas.
Al convertirse en un importante centro comercial en el Camino de Santiago, hace que las órdenes religiosas se instalen en la ciudad, quedando algunos monasterios como el de los dominicos o los carmelitas, de los que aún perviven sus iglesias. También fue importante zona defensiva, por lo que se construye en siglos más avanzados la ciudadela, que con su planta de estrella viene a sustituir las antiguas defensas de la ciudad.
Resto de la tarde libre y cena libre.
Desayuno en hotel y salida en autobús hacia Alquézar, cuyo nombre deriva del árabe y ya indica la existencia de un castillo andalusí que fue rehabilitado tras la conquista cristiana, transformándolo en castillo-colegiata. El edificio actual se construye en el siglo XVI, aunque el claustro románico sí se conserva con sus capiteles historiados, así como algunas de sus pinturas murales. Además de este edificio, destaca el armónico centro histórico, donde aún podemos ver sus casas porticadas y las calles que se abren paso a través de los edificios.
Continuación del viaje hacia Roda de Isábena. Almuerzo en restaurante local y por la tarde podremos conocer esta pequeña localidad cuya catedral fue comenzada a construir en el siglo XI para ser catedral de la entonces capital de la Ribagorza tras el saqueo de Abd-el Malik, hijo de Almanzor. La actual iglesia conserva su disposición románica, siguiendo el estilo lombardo, así como la cripta dedicada a San Ramón. En su scriptorium se debió editar la llamada «Crónica Rotense» y en el templo se conservaba el manuscrito más antiguo hasta su desaparición para ser encontrado en 1927 en una biblioteca privada.
Tras ello, podremos pasear por un bien conservado conjunto urbano de origen medieval. Regreso a Jaca, resto de la tarde libre y cena libre.
Desayuno en hotel y check-out. Traslado en autobús hacia Boltaña, población fundada sobre una antigua fortaleza musulmana que defendía la frontera andalusí frente a Aragón y Navarra, a la que pasa una vez ganada la plaza por los cristianos. Hasta el siglo XI no es aragonesa, pero tras la fundación de Aínsa, comienza a perder poder frente a esta.
En su centro histórico se encuentra la iglesia de San Pedro, cuyo origen se encuentra en el siglo XI, pero cuya arquitectura gótica se comenzó a construir en el siglo XVI. Cuenta con una sola nave cerrada por bóvedas de tracería ricamente decoradas por sus nervaduras. Actualmente, es una de las mayores iglesias del Pirineo Aragonés.
Continuación hacia Aínsa, cuyo casco histórico medieval está considerado conjunto histórico-artístico. La leyenda cuenta que en la defensa cristiana de Aínsa, apareció una cruz de fuego sobre un árbol, lo que impidió la victoria de los musulmanes. Actualmente, esta narración es uno de los símbolos del escudo de Aragón.
El antiguo castillo musulmán fue el origen de esta villa, ya que tras el paso a la corona aragonesa se cerca el territorio adyacente, sin embargo, es tras 1121, cuando Alfonso I le otorga su carta puebla, el momento en el que Aínsa comienza a establecerse como una localidad de gran importancia.
Hoy se conserva casi intacta y hace que pasear por sus calles con casas empedradas sea un verdadero viaje al pasado hasta llegar a su plaza mayor porticada con arcos medievales. A unos metros, se encuentra la iglesia de Santa María, consagrada en 1181. Cuenta con un sobrio interior de una sola nave con bóveda de cañón, y cuenta con un pequeño claustro trapezoidal y una cripta sostenida por 18 columnas. La torre cuenta con saeteras en la parte superior, por lo que fue levantada con intereses defensivos.
Almuerzo libre y traslado a Canfranc-Estación, donde nos alojaremos en la recientemente rehabilitada estación de tren de Canfranc, un edificio de corte francés y que ha sido, por su ubicación, una de las estampas más icónicas del ferrocarril en el norte del país. Hoy es un moderno hotel que cuenta con todos los recursos para poder disfrutar de los Pirineos y descansar de nuestro viaje. Check-in, tiempo libre para disfrutar del entorno y de las instalaciones. Cena final.
Desayuno en hotel y check-out. Tras ello, traslado a Zaragoza, donde podremos hablar de la evolución de la geografía aragonesa dando un paseo por sus calles. Almuerzo en restaurante local antes de ir a la estación de Zaragoza-Delicias para tomar el AVE con dirección Sevilla. Llegada a Santa Justa y fin del viaje.
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
El tipo de habitación estará sujeto a la disponibilidad del hotel.
Reunión, información e inscripción: 29/09/2024
Lugar de inscripción: Centro de Actividades.
Fecha | Doble | Individual |
29 septiembre 2023 | 200 | 215 |
07 octubre 2023 | 115 | 150 |
07 noviembre 2023 | 115 | 150 |
07 diciembre 2023 | 115 | 150 |
07 enero 2024 | 115 | 150 |
07 febrero 2024 | 185 | 195 |
07 marzo 2024 | 185 | 195 |
07 abril 2024 | 185 | 195 |
Pago: con tarjeta en las oficinas del centro de actividades o desde la zona del viajero en www.viajesairescreativos.com
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 Año | Establecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie registra el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad". |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 1 Año | Establecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie registra el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 1 Año | El complemento GDPR Cookie Consent configura la cookie para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 1 Año | Establecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie registra el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
cookielawinfo-checkbox-no-necesarias | 1 Año | Establecido por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesario". |
cookielawinfo-checkbox-security | 1 Año | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Seguridad". |
cookielawinfo-checkbox-social | 1 Año | Establecido por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Social". |
CookieLawInfoConsent | 1 Año | CookieYes configura esta cookie para registrar el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente y el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal. |
PHPSESSID | Sesión | Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie almacena e identifica la ID de sesión única de un usuario para administrar las sesiones de usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se eliminará cuando se cierren todas las ventanas del navegador. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
CONSENT | 2 Años | YouTube establece esta cookie a través de videos incrustados de YouTube y registra datos estadísticos anónimos. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-advert | 1 Año | |
cookielawinfo-checkbox-affiliate | 1 Año |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
NID | 6 Meses | Google establece la cookie con fines publicitarios; para limitar la cantidad de veces que el usuario ve un anuncio, para silenciar anuncios no deseados y para medir la efectividad de los anuncios. |
VISITOR_INFO1_LIVE | 5 Meses y 27 Días | YouTube configura esta cookie para medir el ancho de banda, determinando si el usuario obtiene la interfaz de reproductor nueva o antigua. |
YSC | Sesión | Youtube configura esta cookie para rastrear las vistas de videos incrustados en las páginas de Youtube. |
yt-remote-connected-devices | Nunca | YouTube configura esta cookie para almacenar las preferencias de video del usuario utilizando videos de YouTube incrustados. |
yt-remote-device-id | Nunca | YouTube configura esta cookie para almacenar las preferencias de video del usuario utilizando videos de YouTube incrustados. |