La Comunidad de Madrid tiene un gran patrimonio más allá de la capital. En pocos minutos, llegamos a pueblos que parecen haberse parado en el pasado, otros que atesoran monumentos artísticos que hablan de sus vecinos más ilustres o del poder que tuvieron sus vecinos.
Por otro lado, el establecimiento de la Corte en Madrid, hizo que se crearan varios Reales Sitios que funcionaron como cotos de caza o como retiro del bullicio, y que aún hoy se encuentran en bellos parajes naturales como los palalcios de Aranjuez y El Escorial.
La imitación de los gustos de los monarcas y el interés de la nobleza por imitarlos, ha hecho que podamos visitar en la actualidad estas villas medievales.
Salida desde el Prado de San Sebastián en autobús privado. Iremos en dirección Despeñaperros y nuestra primera parada será La Carolina, una localidad de repoblación enmarcada dentro del programa ilustrado de Olavide y Carlos III para que los caminos que comunicaban la Meseta con el Valle del Guadalquivir fueran más seguros.
El centro del pueblo aún conserva la planta reticulada y en el centro del mismo se encuentra el Palacio del Intendente Olavide, constrruido junto a la iglesia de la Inmaculada Concepción, que en un primer momento se pensó como sede de la orden carmelita, pero que acabó haciendo las funciones de parroquia.
Otros de los edificios que datan de esta colonización son el ayuntamiento y la antigua cárcel, todos construidos con los mismos materiales, lo que le da unicidad a todo el conjunto.
Continuaremos hacia Puerto Lápice, del que se sabe que ya estaba poblado desde tiempo de los romanos y que como, hasta hace poco, cumplía la misma función, ser parada en el camino hacia Andalucía. La plaza mayor de la localidad aún conserva la arquitectura de posada, como si se tratara de un patio de vecinos, de dos plantas, y con todas las estancias abiertas hacia el patio.
Unos kilómetros más adelante, nos encontraremos con una de las estampas más icónicas de este camino: los molinos de Consuegra. Estos «gigantes» permanecen en lo alto de una colina, en línea con el castillo, lo que nos ofrecerá unas maravillosas vistas de la localidad y del paisaje manchego.
Almuerzo en restaurante local. Por la tarde, podremos ver la plaza mayor de la localidad, donde veremos edificios de la época moderna como el Ayuntamiento o el Antiguo Pósito.
La siguiente localidad que visitaremos será Ocaña, una importante villa durante el medievo que adquiere mayor importancia desde los Reyes Católicos puesto que fue refugio de la reina Isabel durante el reinado de su hermanastro Enrique IV.
La plaza mayor fue comenzada a construir en tiempos de Carlos III y tiene grandes paralelismos con otras plazas mayores castellanas. Sin embargo, Ocaña custodia monumentos anteriores como el rollo de justicia, que indicaba que la localidad tenía plena jurisdicción sobre sus territorios, la torre y el arco de San Martín, únicos restos de esta iglesia, o el palacio de los Cárdenas, aún con rasgos medievales, pero que ya avanza al Renacimiento.
Tras acabar la visita nos dirigiremos a El Escorial. Check-in en hotel y cena libre.
Desayuno en hotel. Comenzaremos el día con la visita al monasterio de San Lorenzo del Escorial, una edificio encargado por Felipe II a Juan Bautista de Toledo, aunque después intervino Juan de Herrera quien le dio su aspecto actual.
Su arquitectura marca el inicio del clasicismo, a pesar de que algunas estancias del palacio están ricamente ornamentadas, como la biblioteca, de la que Arias Montano elaboró su primer catálogo, o la capilla mayor de la iglesia, edificio que articula todo el conjunto.
Algo más tardía, de tiempos de Felipe III y su arquitecto Juan Gómez de Mora, es la cripta de los reyes, donde se encuentran los monarcas desde Carlos I hasta Alfonso XIII.
Tras la visita, continuaremos hacia Patones de Arriba, una localidad cuyos edificios de piedra hacen que parezca que se ha detenido el tiempo en un enclave natural impresionante. Almuerzo en restaurante local.
Seguiremos el día en Buitrago del Lozoya. Esta localidad aún conserva su muralla, que la protege a orillas de un meandro del río Lozoya, y su alcázar de estilo gótico-mudéjar. También pasearemos por sus calles, que conservan gran parte de su trazado original que nos llevará a la iglesia de Santa María, levantada en el siglo XIV, pero de la que solo se conservan los muros y la torre de la construcción original debido a que fue incendiada durante la Guerra Civil.
Regreso a El Escorial. Cena libre y tiempo libre.
Desayuno en hotel y check-out. Tras ello, nos dirigiremos a la localidad de Manzanares el Real para conocer su castillo nuevo, la antigua residencia de la familia Mendoza, en cuya construcción participó el arquitecto Juan Guas, por lo que se considera el antecedente del Palacio del Infantado de Guadalajara y prototipo de palacio durante el final del medievo, ya que a pesar de su aspecto fortificado, al interior se asemeja más a un recinto palaciego.
Seguiremos la jornada por Loeches, un enclave que ya estuvo poblado por celtíberos y romanos, pero del que no se conoce con un nombre similar hasta el siglo XII, cuando aparece como «Lueches», cuando es parte de las tierras de Alcalá de Henares.
En el siglo XVI se convierte en villa y es vendida en diversas ocasiones, hasta que en 1663 la compra el Conde-Duque de Olivares, a cuyo linaje perteneció hasta el siglo XIX. De entre sus monumentos, destaca la iglesia de la Asunción, del siglo XVI, siguiendo el estilo sobrio que marcaba la construcción de El Escorial. En su interior, se conserva una tribuna frente al altar mayor, desde donde el Conde-Duque y su familia asistían a su familia, ya que su palacio se encontraba comunicado con esta parte del templo.
Otro de los edificios que podremos conocer es el panteón de los duques de Alba, que en origen fue también del Conde-Duque, hasta que fue comprada por la Rosario Falcó, por entonces duquesa, y remodelado por Jacobo Fitz-James Stuart, padre de Cayetana de Alba.
Al finalizar la visita, iremos hacia Nuevo Baztán. Almuerzo en restaurante local.
Por la tarde, podremos conocer esta interesante localidad, creada por el empresario Juan de Goyeneche, originario del Valle del Baztán, entre 1709 y 1713, para que fuera el lugar de residencia de los obreros de su fábrica de vidrio. Para el diseño del urbanismo, contrató a José Benito Churriguera, quien creo un plano reticulado con todos los edificios religiosos y de gobierno necesarios para regir este nuevo enclave.
Continuación hacia Aranjuez. Check-in, cena libre y tiempo libre.
Desayuno en hotel y salida hacia Chinchón, una ciudad archiconocida por su alcoholera y sus anisados, pero que también cuenta con un rico patrimonio histórico-artísticos como su plaza mayor, que con su arquitectura popular es una de las más singulares de España.
Las primeras casas se construyeron en el siglo XV, pero no se cerró hasta el XVII con una forma irregular, donde destacan sus 237 balcones.
Cerca de ella se conserva la antigua posada, así como el palacio de la cadena, una antigua casa señorial y la iglesia de la Asunción, comenzada en el siglo XVI como capilla del palacio condal. Sin embargo, las obras se prolongaron hasta que el III conde de Chinchón y mayordomo de Felipe II, Diego Fernández de Cabrera, encargara a los maestros de El Escorial la finalización de la iglesia con el mismo estilo sobrio que el palacio.
En el retablo mayor, se conserva la Asunción de la Virgen, de Francisco de Goya, quien la pintara a petición de su hermano Camilo, capilla de los condes.
Tras finalizar la visita, nos dirigiremos a Colmenar de Oreja, una localidad que también cuenta con una bonita plaza mayor iniciada en 1676, en cuya arquitectura porticada se integran el ayuntamiento y la casa del pósito. Un túnel conecta este espacio con la Fuente y los Jardines del Zacatín, utilizados frecuentemente como abrevaderos.
También cerca de la plaza, está la iglesia de Santa María la Mayor, construida por la orden de Santiago con piedra caliza de las canteras locales. En su interior, conserva algunas pinturas murales de su artista más conocido, Ulpiano Checa.
Este pintor se formó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en la Academia Española de Roma, y fue galardonado con diversas medallas en las exposiciones en las que se presentó. En su propia localidad natal existe un museo que preserva muchas de sus obras y que también podremos conocer.
Almuerzo libre. Tras ello, regresaremos a Aranjuez para conocer los jardines de la localidad, un conjunto de bosques y zonas ajardinadas que contiene alguno de los árboles históricos de la comunidad de Madrid, así como populares fuentes que pertenecieron al palacio como la de los atlantes o la de Narciso y estanques caprichosos como el de los chinescos.
Cena final.
Desayuno en hotel y check-out. Antes de despedirnos de la localidad, conoceremos el Palacio de Aranjuez, antiguo coto de caza de Felipe el hermoso y Carlos I, y cuya construcción como residencia fue ordenada por Felipe II a los mismos arquitectos que en El Escorial, Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, aunque no se concluye hasta el reinado de Carlos III.
En el siglo XVIII se reforma una de las salas interiores para crear el gabinete de porcelana, y en el XIX se crea el gabinete árabe inspirado en la Alhambra.
Emprenderemos el viaje de vuelta e iremos hacia Oropesa, un pueblo gobernado por el castillo construido en dos fases, una andalusí, y otra mandada levantar como palacio por los Álvarez de Toledo, futuros condes de Oropesa.
Entre su patrimonio religioso destacan las iglesias de la Asunción, de estilo plateresco, y las de los jesuitas, comenzada en el siglo XVI, mientras que, de entre sus edificios civiles, podremos contemplar la fachada del ayuntamiento, en estilo gótico final y con su planta baja construida en piedra y la superior, con el mismo diseño, en ladrillo.
Continuación y almuerzo en ruta.
Llegada a Sevilla y fin del viaje.
*** FIN DE NUESTROS SERVICIOS ***
Precio:
Calendario de pagos:
Fecha | Doble | Individual |
1º PAGO MENSUAL | 230 € | 270 € |
2º PAGO MENSUAL | 220 € | 270 € |
3º PAGO MENSUAL | 220 € | 270 € |
4º PAGO MENSUAL | 220 € | 270 € |
Hotel:
Hotel | 4* El Escorial |
4* Aranjuez | |
El precio incluye:
El precio no incluye: