Sicilia es una de las islas más importantes del Mediterráneo y que ha sido testimonio de casi todas las civilizaciones que han surcado este mar.
Su posición estratégica la ha convertido en lugar de residencia de importantes familias e imperios que han hecho de sus ciudades bonitos enclaves monumentales llenas de patrimonio.
Palermo, Siracusa o Taormina son algunos nombres propios donde podremos admirar el arte, junto al barroco del Valle de Noto las obras de la antigüedad del Valle de los Templos en Agrigento.
Una isla surgida en el mar, que cuenta con historia y mitología a cada pasa que se da por ella.
Encuentro en el aeropuerto de Sevilla para tomar el vuelo Ryanair*con dirección Catania. Llegada al aeropuerto de Catania, recogida de equipajes y traslado en autobús hacia Ragusa. Check-in en hotel.
Si el tiempo lo permite, daremos un paseo para ir familiarizándonos con la ciudad.
*Pendiente de publicación de horarios de vuelo
Desayuno en hotel y salida en dirección a Taormina una ciudad situada en la costa este de Sicilia, en una ladera del Monte Tauro con vistas al mar Jónico. Fue fundada por los griegos en el siglo IV a.C. aunque posteriormente ha sido influenciada por diversas culturas como la griega, la romana, la bizantina, la árabe y la normanda.
Hoy es conocida por su riqueza arqueológica y su arquitectura medieval. Entre sus monumentos destaca el teatro grecorromano, que fue construido en el siglo III a.C. por los griegos y ampliado posteriormente por los romanos. Actualmente, es uno de los teatros antiguos mejor conservados de Sicilia y ofrece vistas espectaculares al Etna y al mar.
También podremos conocer la Catedral de San Nicolás, una iglesia fortificada que data del siglo XIII, construida en estilo románico y finalizada en gótico, aunque con una facha bastante sobria donde destaca su rosetón. De la antigüedad hablan los elementos de acarreo que se utilizaron en su interior.
De su pasado medieval hablan las puertas de su muralla y alguno de sus palacios, como el Palacio Corvaja, que aúna la influencia aragonesa, árabe y normanda y que fue sede del parlamento siciliano en el siglo XV.
Continuación hacia Siracusa. Almuerzo e restaurante local.
Por la tarde, podremos conocer la famosa isla de Ortigia, el núcleo antiguo de Siracusa. Hoy se encuentra conectada al resto de la ciudad por un puente y siempre Fue el centro de la localidad desde que se fundara la antigua polis griega.
Justo al cruzar el puente se encuentra el templo de Apolo, el templo dórico más antiguo de Sicilia, datado en el siglo VI a.C., posiblemente dedicado a Apolo o a Artemisa, según las inscripciones encontradas. En su época, marcó un punto de inflexión en la arquitectura griega occidental por su monumentalidad y aunque hoy se conservan solo fragmentos, el templo ha tenido una vida continua: fue convertido en iglesia bizantina, luego en mezquita durante la dominación islámica, y más tarde en iglesia normanda.
Su restauración en el siglo XX reveló su importancia como punto clave en la evolución de la arquitectura religiosa antigua.
Seguiremos en dirección al Duomo, donde originalmente estuvo el Templo de Atenea, construido por los griegos tras la victoria sobre los cartagineses en Himera (480 a.C.). Este templo dórico, de planta rectangular y con columnas monolíticas de casi 9 metros de altura y fue transformado en iglesia cristiana en el siglo VII d.C.
Hoy, se pueden ver las columnas dóricas originales empotradas en las paredes laterales de la nave. La fachada, de estilo barroco siciliano, fue diseñada por Andrea Palma tras el terremoto de 1693 y está coronada por estatuas de santos y decorada con volutas y escudos papales. En el interior, se conservan capillas barrocas, un crucifijo bizantino y la capilla de Santa Lucía, patrona de la ciudad, cuya reliquia se guarda allí.
Es Patrimonio de la Humanidad como parte del conjunto arqueológico de Siracusa.
Junto a este templo, se encuentra la Fuente de Aretusa. Este manantial es uno de los lugares más evocadores de Ortigia. Según la mitología griega, la ninfa Aretusa fue transformada en fuente por Artemisa para escapar del dios-río Alfeo. El mito fue inmortalizado por poetas como Ovidio y Virgilio, y sirvió como símbolo de la conexión entre Sicilia y Grecia continental.
La fuente brota a pocos metros del mar, creando un pequeño estanque donde crece papiro silvestre, un caso único en Europa.
Antes de salir de Ortigia, saldrán a nuestro encuentro edificios monumentales como algunos de sus antiguos palacios, tales como el Palazzo Bellomo, construido por los Caballeros Teutónicos en el siglo XIII, y luego ampliado por la familia Bellomo en el siglo XV. Su arquitectura es una mezcla de elementos medievales con ventanas ajimezadas, escudos nobiliarios y un hermoso patio interior.
Regreso a Ragusa. Resto de la tarde libre y cena libre.
Desayuno en hotel y salida hacia Catania, una ciudad vibrante, construida con piedra volcánica y mármol, lo que le da un interesante cromatismo. Fundada por los griegos en el siglo VIII a.C., ha vivido erupciones volcánicas, terremotos, invasiones y renacimientos y su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2002.
En Piazza Duomo se encuentra la catedral de Santa Ágata. Esta plaza constituye un amplio espacio escénico flanqueado por palacios barrocos y en el centro se alza el Elefante de piedra negra, la famosa «Liotru», símbolo de la ciudad: una escultura de época romana con un obelisco egipcio sobre el lomo, asociada a diversas leyendas medievales.
La Catedral de Santa Ágata fue construida sobre las ruinas de las antiguas Termas de Aquiles y reconstruida en estilo barroco tras el devastador terremoto de 1693. Su imponente fachada, obra de Giovanni Battista Vaccarini, alterna piedra volcánica con mármol blanco y en su interior descansan los restos de la mártir patrona de la ciudad, y también la tumba de Vincenzo Bellini, compositor catanés.
A pocos pasos del Duomo se esconden las ruinas del Teatro Romano de Catania. Construido entre los siglos I y II d.C., reutiliza estructuras griegas más antiguas. También está hecho en piedra volcánica con detalles de mármol, y podía albergar hasta 7.000 espectadores. Junto a él, el Odeón (más pequeño y cubierto) servía para conciertos y recitales poéticos. Siglos más tarde, las casas medievales y barrocas se construyeron sobre las gradas del teatro, y aún hoy conviven con él.
Almuerzo en restaurante local.
Por la tarde, podremos pasear por via dei Crociferi, una calle de apenas 200 metros que es una de las más elegantes del barroco siciliano. Flanqueada por iglesias, conventos y palacios del siglo XVIII, es como un decorado teatral al aire libre. Entre los edificios que alberga esta calle se encuentran algunos como la iglesia de San Benedetto, que cuenta con su famosa escalera monumental decorada con frescos celestiales, la de San Francesco Borgia, hoy un espacio cultural con una imponente fachada o el convento de las Benedictinas.
La ciudad fue defendida por el Castello Ursino, construido por orden de Federico II de Suabia en el siglo XIII, como una fortaleza costera. Hoy, debido a las erupciones del Etna, se encuentra tierra adentro, rodeado por lava solidificada. El castillo tiene planta cuadrada con torres circulares, típico de la arquitectura militar suaba.
También destaca en la ciudad el monasterio de San Nicolò l’Arena, uno de los mayores complejos benedictinos de Europa, construido a partir del siglo XVI. Mezcla arquitectura renacentista, barroca y neoclásica, y sufrió varias transformaciones por culpa de erupciones y terremotos. Su iglesia, inacabada, destaca por su grandiosa cúpula.
Regreso a Ragusa. Resto de la tarde libre y cena libre.
Desayuno en hotel y salida hacia la localidad de Noto, capital del valle y apodada “la ciudad de piedra dorada”. Fue reconstruida tras el terremoto de 1693 y hoy es uno de los símbolos del barroco siciliano. Toda la ciudad parece una escenografía teatral bañada por el sol, donde iglesias y palacios se alinean a lo largo de un eje monumental.
El Corso Vittorio Emmanuele II actúa como eje monumental, donde se abren iglesias y palacios. Uno de sus edificios más importantes es la Catedral de San Nicolò, cuya cúpula blanca domina el horizonte. La fachada, de un barroco limpio y armónico, se alza majestuosamente frente a una gran escalinata. Su interior es sobrio pero luminoso y tuvo que ser reconstruido tras el derrumbe de su cúpula en 1996 conservando su aire de solemnidad moderna. Algunos de los nobles del antiguo Reino de Sicilia fueron enterrados en ella.
Justo frente a la catedral, se encuentra el Palazzo Ducezio, un elegante palacio del siglo XVIII que alberga hoy el Ayuntamiento, y que es un buen ejemplo de la influencia francesa en el barroco tardío siciliano.
Una de las iglesias más bellas del barroco netino es la Iglesia de San Francesco all’Immacolata, cuya fachada destaca dentro de la ciudad. En el interior, tiene una luminosidad única gracias a su orientación y al uso del mármol claro.
Almuerzo en restaurante local y regreso a Ragusa, dividida en Ragusa Ibla, compacta y laberíntica y Ragusa Alta, una ampliación de la primera, que continúa siendo un laberinto de callejuelas de piedra que descienden suavemente por una colina.
De entre sus monumentos, podremos conocer la Catedral de San Giorgio, una joya barroca diseñada por Rosario Gagliardi, el gran arquitecto del Val di Noto. Su fachada curva parece estar en movimiento, y su cúpula neoclásica remata la silueta de Ibla.
Ragusa Ibla es famosa por sus balcones de hierro forjado y mascarones esculpidos con joyas como el Palacio La Rocca o el Palacio Cosentini, y múltiples edificios barrocos donde aún viven familias locales.
Resto de la tarde libre y cena libre.
Desayuno en hotel y check-out. Tras ello, nos dirigiremos hacia Agrigento para conocer el Valle de los Templos de Agrigento, uno de los mejores exponentes de la Magna Grecia.
Podremos conocer su enclave arqueológico que no se trata de un valle en sentido estricto, sino una cresta sagrada que domina el paisaje del sur de Sicilia, donde la antigua ciudad griega de Akragas floreció hace más de 2.500 años. Este sitio arqueológico, uno de los más vastos y mejor conservados del mundo griego occidental, está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1997.
De entre sus templos destacan el de Hera Lacinia, situado en el extremo oriental del parque sobre una terraza panorámica con vistas al mar. Fue construido hacia el 450 a.C., e incendiado por los cartagineses en 406 a.C., de cuyo fuego aún se aprecian en las piedras. Es de orden dórico, con 34 columnas y una monumental escalinata frontal. Su ubicación elevada ofrece una de las mejores vistas del valle.
El Templo de la Concordia es uno de los mejores conservados de todo el mundo griego junto al de Hefesto en Atenas, gracias a que fue transformado en iglesia cristiana en el siglo VI. Data del siglo V a.C., con proporciones armoniosas y 78 metros de largo. Las 34 columnas dóricas aún sostienen el entablamento casi completo. Aunque su nombre, “Concordia”, no es original, sino un error del Renacimiento basado en una inscripción romana hallada cerca, el templo irradia equilibrio y serenidad, como una escultura arquitectónica que ha resistido guerras y terremotos.
El más antiguo del conjunto es el Templo de Hércules construido hacia el siglo VI a.C. del que solo nueve columnas siguen en pie, lo que demuestran su suntuosidad y grandeza ya que en la Antigüedad era el templo más venerado por los akragantinos. Fue dañado por un terremoto, pero aún impresiona por su solidez y su ubicación a medio camino entre los templos mayores.
Por su parte, Templo de Zeus Olímpico (Olympeion), nunca llegó a completarse, pero era uno de los templos más colosales de la Antigüedad, con 112 metros de largo y columnas de más de 20 metros de altura y que estaba decorado con telamones: gigantes esculturas masculinas que servían de soporte como los atlantes.
Traslado para almuerzo en restaurante local. Continuación hacia Palermo.
Llegada a Palermo y check-in en hotel.
Si el tiempo lo permite, podremos dar un paseo para familiarizarnos con la ciudad.
Tiempo libre y cena libre.
Palermo es un mosaico cultural único. Fundada por los fenicios, transformada por los griegos, ampliada por los romanos, embellecida por los árabes y consagrada por los normandos, esta ciudad fue durante siglos una de las metrópolis más ricas y cosmopolitas e influyentes del Mediterráneo.
Aquí, las cúpulas árabes se alzan junto a iglesias barrocas, los mercados callejeros vibran con vida como en un zoco y los palacios normandos revelan una fusión extraordinaria de estilos artísticos.
Comenzaremos el día por el Palacio de los Normandos y la Capilla Palatina, que fue la antigua sede de los emires árabes y luego residencia de los reyes normandos, este palacio es una síntesis perfecta de Oriente y Occidente y en su interior, la Capilla Palatina (1132), mandada construir por el rey Roger II, es una de las obras más importantes del arte medieval. Aún se encuentra completamente cubierta de mosaicos bizantinos dorados, un techo de madera tallado con decoración de muqarnas y un suelo cosmatesco que hicieron escribir a Guy de Maupassant que “Es el más bello lugar del mundo”.
A unos minutos a pie, la catedral es un reflejo de las muchas capas de Palermo: árabe en sus cúpulas, normanda en sus líneas austeras, gótica catalana en sus pórticos, y neoclásica tras varias reformas.
En el siglo IX, durante el dominio musulmán, el edificio original era una mezquita, construida sobre un antiguo templo cristiano y tras la conquista normanda de Palermo en 1072, la mezquita fue reconvertida en iglesia y luego, en 1185, el arzobispo Gualtiero Offamilio mandó construir una nueva catedral sobre ella, lo que marcó el inicio del edificio actual.
El exterior es una sucesión de arcos entrelazados de estilo árabe-normando, rematada con cúpulas rojas y torres almenadas que evocan un castillo, mientras que a finales del siglo XV se añadió el pórtico con influencias del gótico aragonés, que hoy es una de las entradas más características. En el siglo XVIII, el edificio fue reformado en estilo neoclásico, especialmente en el interior, lo que añade un contraste inesperado con su envoltura medieval.
Aquí descansan los restos de Federico II, emperador del Sacro Imperio y uno de los grandes gobernantes de la Edad Media.
Almuerzo en restaurante local.
Más tarde, podremos pasear por Quattro Canti, el centro geométrico de la ciudad antigua, donde se cruzan las dos principales vías históricas: Via Vittorio Emanuele y Via Maqueda. Las cuatro fachadas barrocas están decoradas con estatuas que representan las estaciones, los reyes españoles de Sicilia y las santas protectoras de la ciudad.
A pocos pasos de encuentran las iglesias de San Cataldo y La Martorana que, situadas junto a la Piazza Bellini, muestran el increíble mestizaje religioso y artístico de Sicilia. San Cataldo, con sus cúpulas árabes rojas, es austera por fuera, pero evocadora, como un eco del islam en tierra cristiana, mientras que la Martorana, cuya advocación es Santa Maria dell’Ammiraglio, tiene un interior cubierto de mosaicos bizantinos del siglo XII, donde los emperadores se representan como santos, y donde se celebra aún hoy la liturgia griega ortodoxa.
Más modernos, pero igualmente palermitanos son el Teatro Massimo, el mayor teatro de ópera de Italia y uno de los más grandes de Europa que fue construido a finales del siglo XIX, con una fachada neoclásica que recuerda un templo griego, o el mercado de Ballarò, un mercado popular que evoca a los antiguos zocos.
Tarde libre y cena libre.
Desayuno en hotel y salida hacia Monreale, una pequeña localidad a solo 8 kilómetros de Palermo, encaramado en las laderas del Monte Caputo que surge como un lugar suspendido entre el cielo y el Mediterráneo y desde donde se puede contemplar toda la Conca d’Oro, un fértil valle de limoneros, naranjos y olivos que desciende hasta el mar Tirreno.
Monreale no es famosa solo por su panorámica, sino que también es uno de los centros artísticos más sublimes de la Europa medieval, donde se materializa el sueño de un rey normando: unir el arte bizantino, islámico y latino en un solo templo: su catedral.
Este templo fue mandado construir en 1174 por el rey Guillermo II de Sicilia, la catedral fue el intento de competir con la grandeza de Palermo y superarla. Mientras que el exterior es austero, con su fachada fortificada y dos torres desiguales, el interior cuenta con más de 6.500 m² de mosaicos bizantinos, uno de los conjuntos más grandes y mejor conservados del mundo.
En la cabecera, dominando el ábside, se encuentra el Cristo Pantocrátor, rodeado de una narrativa bíblica monumental: escenas del Génesis, la vida de Cristo, los milagros, los Apóstoles, todo contado en oro, azul, verde y rojo. Los mosaicos fueron realizados por maestros bizantinos venidos de Constantinopla y por artistas locales, en una importante.
Las columnas del interior son de mármol rosado y gris, muchas con capiteles esculpidos en estilo corintio, mientras que el suelo muestra patrones geométricos de opus sectile, y las puertas de bronce del siglo XII, hechas en Pisa, representan escenas bíblicas en altorrelieve.
Junto a la catedral, se encuentra un claustro del antiguo monasterio benedictino formado por 228 columnas dobles finamente decoradas, muchas de ellas con relieves vegetales, animales, escenas bíblicas o motivos árabes. Los capiteles cuentan historias en miniatura: Sansón, Jonás, Adán y Eva.
En una de las esquinas hay una fuente octogonal con columnas en espiral: lugar favorito de monjes y visitantes para meditar, leer o simplemente escuchar el agua.
Regreso a Palermo. Almuerzo libre y tarde libre. Cena final.
Desayuno en hotel y check-out. Tras ello, nos dirigiremos a Catania para tomar el vuelo de Ryanair con dirección a Sevilla*. Llegada al aeropuerto de Sevilla y recogida de equipajes. Final del viaje.
*Pendiente de publicación de horarios de vuelo
Precio:
Calendario de pagos:
Fecha | Doble | Individual |
Preinscripción | 100€ | 100€ |
1º pago (10/04/25) | 580€ | 700€ |
2º pago (10/05/25) | 400€ | 500€ |
3º pago (10/06/25) | 400€ | 500€ |
4º pago (10/07/25) | 400€ | 500€ |
5º pago (10/08/25) | 400€ | 500€ |
6º pago (10/09/25) | 400€ | 500€ |
Hotel:
Ciudad | Hotel |
Palermo | 4* |
Val di Noto | 4* |
* Los programas de esta web pueden estar sujetos a cambios y pequeñas modificaciones previas a la fecha de salida del viaje.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 Año | Establecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie registra el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad". |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 1 Año | Establecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie registra el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 1 Año | El complemento GDPR Cookie Consent configura la cookie para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 1 Año | Establecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie registra el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
cookielawinfo-checkbox-no-necesarias | 1 Año | Establecido por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesario". |
cookielawinfo-checkbox-security | 1 Año | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Seguridad". |
cookielawinfo-checkbox-social | 1 Año | Establecido por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Social". |
CookieLawInfoConsent | 1 Año | CookieYes configura esta cookie para registrar el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente y el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal. |
PHPSESSID | Sesión | Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie almacena e identifica la ID de sesión única de un usuario para administrar las sesiones de usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se eliminará cuando se cierren todas las ventanas del navegador. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
CONSENT | 2 Años | YouTube establece esta cookie a través de videos incrustados de YouTube y registra datos estadísticos anónimos. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-advert | 1 Año | |
cookielawinfo-checkbox-affiliate | 1 Año |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
NID | 6 Meses | Google establece la cookie con fines publicitarios; para limitar la cantidad de veces que el usuario ve un anuncio, para silenciar anuncios no deseados y para medir la efectividad de los anuncios. |
VISITOR_INFO1_LIVE | 5 Meses y 27 Días | YouTube configura esta cookie para medir el ancho de banda, determinando si el usuario obtiene la interfaz de reproductor nueva o antigua. |
YSC | Sesión | Youtube configura esta cookie para rastrear las vistas de videos incrustados en las páginas de Youtube. |
yt-remote-connected-devices | Nunca | YouTube configura esta cookie para almacenar las preferencias de video del usuario utilizando videos de YouTube incrustados. |
yt-remote-device-id | Nunca | YouTube configura esta cookie para almacenar las preferencias de video del usuario utilizando videos de YouTube incrustados. |